La Historia de Copa América
![]() |
Louis Vuitton Cup seminales de 2013 |
Este torneo se desarrolló por primera vez en 1851 bajo el nombre de Queen’s cup y sólo después de la victoria del team de New York se convirtió en Copa América. Hasta este momento se han realizado 35 eventos, uno cada cuatro años, y el New York Yacht Club detiene el récord de títulos (25). Consiste en una serie de regatas donde el club defensor (defender) lucha contra los equipos retadores (challengers) para defender su título. Desde 1983, si los equipos challengers son más de uno, para participar en la Copa América hay que ganar antes la Louis Vuitton Cup (la competición tiene este nombre porque la casa de moda de París es el sponsor más importante). Para comprender el desarrollo de la Copa América es fundamental considerar el “Deed of Gift”, un documento que recoge las reglas del certamen. El documento fue escrito en 1887 y ha sido enmendado en dos ocasiones, 1956 y 1985.
Los clubes tienen que construir sus barcos en su propio país. La competición tiene que desarrollarse entre primavera y otoño. Las fechas y el número de las pruebas, así como reglas, regulaciones y otras condiciones pueden ser adoptadas de mutuo acuerdo por los clubes defensor y retador.
En caso de disolución del club ganador de la última edición, el trofeo pasará a otro de la misma nacionalidad o al anterior club defensor. La próxima edición será en Nueva Zelanda en 2021 y el equipo Luna Rossa eligió la ciudad de Cagliari como base para sus entrenamientos.
En caso de disolución del club ganador de la última edición, el trofeo pasará a otro de la misma nacionalidad o al anterior club defensor. La próxima edición será en Nueva Zelanda en 2021 y el equipo Luna Rossa eligió la ciudad de Cagliari como base para sus entrenamientos.
El Luna Rossa Challenge es el equipo italiano de vela más importante. Desde el 2011 es parte del Círculo de Vela Sicilia. El mayor patrocinador del team es Prada, una de las firmas de moda más importantes made in Italy. Nació en 1997 por voluntad de Patrizio Bertelli y del argentino Germán Frers. Ganó por primera vez en febrero de 2000 levantando la Copa Louis Vuitton, que le abrió la puerta a la participación en la Copa América. Desde ese momento el equipo italiano siempre compitió, pero nunca ganó el título. Después de su exordio, solo no participó al último certamen que se desarrolló en el Océano Atlántico en la isla de Bermuda en 2017. En la próxima edición, en Auckland, Nueva Zelanda, el equipo de Luna Rossa será guiado por el skipper italiano Max Sirena, ya ganador de la Copa América en 2010 con el equipo BMW Oracle Racing. Luna Rossa será Challenger of Record porque recibió el desafío por el equipo Royal New Zealand Yacht Squadron, ganador de la antecedente competición.
![]() |
Visual aerea del Molo Ichnusa (Cagliari), base del equipo Luna Rossa |
La relación del equipo Luna Rossa con Cagliari
![]() |
Panorama desde Castello del puerto de Cagliari |
En mayo de 2018 se oficializó su llegada al Molo Ichnusa, situado en el puerto de Cagliari. El muelle y la que era la estación crucerista se han convertido en la base del equipo. Hay mucha probabilidad que después de la participación de Luna Rossa en la próxima edición de Copa América, Cagliari siga siendo la base del team y en caso de que ganara la competición, al jefe Bertelli le gustaría que se organizara en Cagliari el certamen sucesivo. El team se quedará seguramente en la capital sarda hasta el 2020, con su equipo, compuesto por 100 personas. Habrá la posibilidad de visitar la base durante los Open Days y asistir a los entrenamientos en el Golfo degli Angeli. La llegada de Luna Rossa está llevando también un beneficio económico a la ciudad. De hecho, gracias a la presencia del equipo y de la firma Luna Rossa, muy conocida en todo el globo, se hablará de Cagliari en cada rincón del mundo. La ciudad tiene entonces que aprovechar la ocasión que se le presentó para crecer junto con Luna Rossa.
![]() |
Panorama de Cagliari desde el puerto |
Comentarios
Publicar un comentario