San Gavino Monreale es un pueblo de casi 8.500 habitantes ubicado en el sur de Cerdeña, cerca de Cagliari.
San Gavino jugó un papel clave en el Juzgado de Arborea, principalmente debido a su posición estratégica. La influencia de Arborea fue tan notable que identificaron en la iglesia de San Gavino Martire el lugar correcto para construir un panteón de Arborea con representaciones de sus personajes más importantes.
El pueblo se caracteriza por dos aspectos: el primero se refiere al carnaval, que es famoso en toda la región. Cada año, el carnaval de San Gavino atrae a muchas personas entusiasmadas por observar los desfiles, considerados los mejores de toda la isla. Los carros son famosos por la gran habilidad de los que trabajan el papel maché para su construcción.
En segundo lugar, el pueblo también es conocido por el azafrán. Su producción constituye la mayor parte del producto regional y una parte sustancial del producto nacional. Durante el mes de noviembre se celebra la fiesta del azafrán, que suele durar diez días.
Pero además de esto, en los últimos años San Gavino se ha transformado en un destino turístico, especialmente por sus murales. Estos en el período reciente se han convertido en una característica del lugar y sobre todo tienen un fuerte impacto en el pueblo y un gran significado.
Historia, arte y sentido de pertenencia: esto es San Gavino, una pequeña realidad en continua evolución.
Conocido hace mucho tiempo como uno de los centros de la producción del azafrán y de la industria minera en Cerdeña, desde hace algunos años San Gavino Monreale se está haciendo un nombre en todo el mundo a través del arte de los murales.
El fenómeno de los murales y del Street Art explotó mediante la combinación de varios factores: a partir de la muerte temprana en el 2013 de Simone “SKIZZO” Farci. Para honrarlo, un grupo de amigos decidió organizar un evento dedicado a sus pasiones mayores: la música y la comida. Gracias a la recaudación de fondos (a través de la asociación cultural Skizzo), los amigos consiguieron recoger unos cientos de euros. Así nació la idea de hacer algo bonito para el pueblo.
En agosto de 2014, Giorgio “Jorghe” Casu pintó el primer mural en recuerdo de su amigo Simone: una obra de arte titulada “La vida es bella” situada en Piazza Sanna. Empezó así la reurbanización de muchos espacios en el pueblo.
Después se decidió dar nueva vida a otra zona: Piazza Salvo D'acquisto, para transmitir la historia del hombre como ejemplo de valor y altruismo.
En 2015 otra asociación, la ANPI, dio al pueblo un mural de Francesco Del Casino (“Gramsci”) ya conocido en Cerdeña por su trabajo en Orgosolo. En el mismo año, se añaden al proyecto de reurbanización la asociación Stazione Culturale que creó en Piazza Mameli un mural con muchas manos del color del azafrán, símbolo del pueblo, y Paolo “Mamblo” Mazzucco que pintó en estilo Pop Art un mural en Piazza Trento, rebautizada Plaza de la Música. El propio Mamblo en 2017 pintó, cerca de la antigua estación de tren, un mural dedicado al famoso futbolista Gigi Riva. El último proyecto del artista (2018) es el mural dedicado a Peppino Impastato con ocasión de los 40 años de su asesinato.
Un año después de su primer mural, Giorgio Casu decidió honrar a Eleonora D’Arborea con su nuevo proyecto. Siguiendo los pasos de Casu, Andrea Meli, un joven artista del pueblo, dedicó otro mural a la Giudicessa de Arborea. En 2016 la artista colombiana Bastardilla creó un mural, y también la asociación RIP/ART, que pintó un mural maravilloso en los jardines de la Escuela Primaria de Via Fermi en colaboración con los alumnos y los profesores.
Al mismo tiempo Sergio Putzu, artista de San Gavino, creó su proyecto “Su Bixinau de Oristanis” en toda la Via Eleonora D’Arborea.
Cada verano Giorgio Casu regresa al pueblo para crear nuevos murales: en el verano de 2016 pintó el mural dedicado a la famosa obra literaria Don Chisciotte; en 2017 “Kore” representando el mito de Perséfone; en 2018 pintó la característica Avefría sarda.
ENTREVISTA A GIORGIO CASU
Descripciones de los murales más representativos
Este es el primer mural realizado por la Asosiaciòn Cultural Skizzo, hecho en el verano del 2014. La obra artística, hecha por Giorgio Casu y dedicada a Simone Farci (el nombre de Skizzo), tiene dieciocho metros de ancho. Giorgio Casu usó la técnica del trampantojo, con la que crea la ilusión de mostrar lo que se podría ver si la pared y todas las casas no existieran: se observan fábricas, pueblos en la cercanía y el mar.
Este mural fue inaugurado en el Septiembre del 2015. La obra, que tiene un área total de 150 metros cuadrados y fue realizada en 6 días con la pintura con pincel, representa la jueza Eleonora d’Arborea, uno de los personajes históricos más importantes de la historia sarda, pintada en un estilo ecléctico que reúne graffiti, tatuajes, manga japonés y estilo carnaval. Eleonora està junto al Halcón de Eleonora, pájaro nominado en su honor y tiene azafrán, símbolo del pueblo, en su mano.
Otra obra dedicada a Eleonora d’Arborea, aquí representada similarmente a su estatua presente en una plaza de Oristano junto al león, símbolo de fuerza y nobleza. Es visible también en el fondo el Castillo de Monreale, que fue testigo de algunas hazañas militares de Eleonora.
“Su bixinau de Oristanis” es un conjunto de 50 obras pintadas en la calle Eleonora por 100 metros de longitud que representan la cotidianidad y la tradición contadina sarda. Es posible ver personajes locales, la cosecha del azafrán, el emblemático telar sardo, la vendimia, el pan y bordados tradicionales.
Esta obra, realizada en once días en un muro de 340 metros cuadrados en julio de 2016, representa el personaje de la novela de Miguel Cervantes en la famosa pose del retrato de Napoleón de Jacques Louis-David. El mural recuerda el carnaval de San Gavino, tanto por el carácter satírico de Don Chisciotte como por las formas geométricas coloradas que recuerdan el confeti.
“La plaza de la música” es un proyecto de recalificación urbana que interesa la Plaza Trento y que consiste en murales de músicos famosos fallecidos. Fue hecho en dos periodos: en el primero hay retratos de Freddie Mercury, los artistas del “Club 27”, Pavarotti, De Andrè y Andrea Parodi; en el segundo está David Bowie, Miles Davis y Lucio Dalla, retrato que ganó el “Premio Lucio Dalla” en la edición del Festival de Sanremo del 2017.
Este es un proyecto que refleja el esfuerzo por el social y por los niños del pueblo que los artistas involucrados en San Gavino ponen en sus trabajos. Involucrar a los niños en el coloreo de la escuela puede ser leído como un mensaje de gloria y la voluntad de acercar a los niños a las artes.
Este es un proyecto de recalificación de la Plaza intitulada a Salvo D’Acquisto. Salvo D’acquisto es un carabiniere que se sacrificó por salvar la vida a 22 inocentes de una redada de los nazis. Hay una estatua de dos metros y medio que representa una “pintadera”, uno de los símbolos de la cultura nurágica. Hay también 9 recuadros llenos de motivos típicos de la cultura sarda.
La obra, llamada “Gramsci”, es un homenaje a la Resistencia que recuerda el estilo de Pablo Picasso. Ocupa más de 100 metros cuadrados y se divide en dos partes: el lado que da a la Plaza Resistencia representa Gramsci sentado en la cárcel y con la gente que celebra el 25 de abril. Hay frases de Calamandrei, del propio Gramsci y otra en defensa de la Constitución italiana. En el otro lado Cerdeña está representada por la imagen de una mujer y algunas frases describen luchas históricas de Cerdeña.
Este mural es una revisitación del mito de Perséfone, llamada también Kore. Según la historia, Perséfone, hija de Zeus y Deméter, fue secuestrada por Ade dios del inframundo, que la obligó a permanecer con él durante tantos meses como las semillas de granada que había comido. En efecto, ella es representada con una granada en la mano mientras regresa al mundo terrenal por seis meses, que coinciden con el periodo de la primavera y del verano.
Stimi Stami es un obra de la artista colombiana Bastardilla que aparece diferente en función del momento en que se visualiza. En las horas diurnas es evidente el flor de azafrán, símbolo del pueblo de San Gavino, mientras en las horas nocturnas, con la luz del lampión, es más evidente la madre que defiende su hijo de los bombardeos aéreos, que representan las violencias del mundo.
Este mural representa uno de los sujetos más amados de los sardos: Gigi Riva, símbolo de la redención del lado pobre de Italia y del amor incondicional por Cerdeña. La obra de Mamblo, realizada en estilo pop art, es una gigantografía del campeón del Cagliari y de los Azzurri, acompañado de los títulos de la primeras páginas de los periódicos los días después de la victoria del Scudetto y del apodo escrito “Rombo di Tuono” (rombo de trueno) acuñado por el legendario periodista deportivo Gianni Brera.
Este es el quinto mural de Giorgio Casu en San Gavino y representa un avefría, uno de los símbolos más famosos de Cerdeña, a menudo utilizado en la artesanía, la cerámica, las maderas y alfombras sardas. La Avefría, dada también la similitud iconográfica con el ave fénix, el ave mitológico que renace de sus propias cenizas, se ha convertido en el símbolo del renacimiento del pueblo y de la calle en la cual alberga el mural, la viale Rinascita.
Este mural conmemora al periodista y activista político cuarenta años después de su muerte a manos de la mafia en 1978. El mural fue realizado con motivo de la llegada de su hermano Giovanni a San Gavino Monreale. En los murales, además de su cara pintada en estilo pop art, el pensamiento de Peppino Impastato es reportado con la frase "Si a la gente se le enseñara sobre la belleza, se les daría un arma contra la resignación, el miedo y la omertà (ley del silencio)".
Molto bello, grazie ragazzi, ci fa davvero piacere che si parli del nostro progetto anche nelle scuole, vi aspettiamo a San Gavino :)
ResponderEliminargracias! Para nosotros fue un gran placer cuidar de San Gavino monreale conociendo y haciendo conocer las tradiciones y sobre todo el trabajo que hizo con amor para mejorar su comunidad. Es un orgullo para nosotros presentar sus maravillosas creaciones y su historia al público español también. Te deseo buena suerte en todo!
ResponderEliminarGood!
ResponderEliminar