Pinuccio Sciola: vida y obra
Pinuccio Sciola es un escultor italiano conocido por sus obras sonoras presentes en diversas ciudades del mundo. Nació en San Sperate el 15 de marzo de 1942 y falleció en Cagliari el 13 de mayo de 2016.
El Jardín Sonoro
El Museo “Jardín Sonoro” de Pinuccio Sciola está ubicado en San Sperate, es un museo al aire libre inmerso en la naturaleza y en las plantas de cítricos, símbolo de la agricultura de la ciudad. El Jardín Sonoro es un espacio cultural, creativo y artístico de grande valor y belleza en que arte y naturaleza convierten el lugar en mágico. El objetivo de Sciola fue tocar un material mudo, es esta la verdadera magia de sus piedras sonoras. Se trata de grandes esculturas que, acariciadas por las manos o por una pequeña piedra “hablan por sonido y vibraciones”, cuentan una historia. Los sonidos son varios y diferentes según la densidad de la piedra o según su incisión. Visitar este lugar es una experiencia maravillosa que te pone en contacto con un mundo mágico y aumenta la conciencia y el respeto por el medio ambiente y la naturaleza. En el Jardín encantado un equipo de guías jóvenes y apasionados llevan a los visitantes a descubrir los diferentes sonidos que producen los materiales y permitiéndoles tocar las piedras.
Las piedras sonoras
En 1996 Sciola estudió una forma de trabajar la piedra logrando transformarla en instrumento musical. La piedra está cortada de manera que emita un sonido realmente particular. Las piedras sonoras resuenan una vez acariciadas con la mano o con pequeñas rocas. Las propiedades de sonido de las esculturas se hacen aplicando incisiones paralelas en la roca. Estas esculturas son capaces de generar sonidos muy estructurados, con diferentes tonalidades según la densidad de la piedra y el grabado, sonidos que parecen vidrio o metal, instrumentos de madera e incluso una voz humana. Este arte se ha hecho importante internacionalmente. Las piedras sonoras, presentadas por primera vez en 1996 en Berchidda, en Cerdeña, se exhibieron en 1998 en la Bienal Europea en Niederlausitz cerca de Cottbus en Alemania, en 2000 en la Feria Internacional de Hannover y en la Habana. En 2003, tras su colaboración con el arquitecto Renzo Piano, una de sus gigantescas piedras Sonoras fue elegida para la Ciudad de la Música en Roma. Sus otras obras se exponen en la Plaza de la Basílica inferior de San Francesco en Asís y en el Arsenale de Venecia. En 2004 estuvo en París para las celebraciones de Jacques Prévert: Eloge de la nature en el Jardin du Luxembourg y Les Feuilles Mortes, un homenaje de Pinuccio Sciola à Jacques Prévert. Al final de la exposición, el escultor donó esculturas para una instalación permanente en el jardín de la casa de Prévert en Omonville-la-Petite. Dos capas (hojas) se depositarán en la tumba de Jacques Prévert. En el mismo año expuso en Luxemburgo y en 2005 se colocaron siete estatuas en el aeropuerto internacional de Fiumicino para la exposición “La Poesia e la Pietra”. Expuso en los Viveros de la Villa Reale en Monza y, al final, la obra Basalti sonori se ofreció como regalo al Municipio de Monza. Se organizan conciertos en los que estas esculturas son verdaderos instrumentos musicales. Son una fuente de inspiración para artistas, músicos y compositores.
El pueblo de San Sperate
San Sperate es una ciudad a unos veinte kilómetros de Cagliari, en el sur de Cerdeña. Es un pueblo-museo donde el arte y la naturaleza se combinan armoniosamente: los hermosos murales que cuentan la historia, las tradiciones y la vida de la comunidad de San Sperate se combinan con las fértiles tierras y huertos que rodean la ciudad y dan deliciosas frutas como naranjas y melocotones. De hecho, un festival está dedicado a la producción de cítricos y melocotones, durante el cual hay procesiones, espectáculos y exposiciones de excelencia productiva, como la miel, tomates, malloreddus y panadas. El pueblo también es conocido por el procesamiento de cerámica, hierro, cuero y por la creación de joyas. El "muralismo" desarrollado en la revolución de 1968: Pinuccio Sciola concibió el proyecto de transformar el pueblo en un laboratorio de creación al que los artistas locales, italianos y extranjeros se adhirieron y que todavía siguen contribuyendo. La ciudad ha acogido a músicos famosos y autores de teatro, talleres y eventos artísticos.
Para los que viajan en coche, se puede llegar a San Sperate desde las dos carreteras principales de la isla: Strada Statale 131 Carlo Felice y Strada Statale 130. Para los que viajan sin coche, San Sperate está conectado a Cagliari y Decimomannu por el servicio público ARST. Para los horarios de los autobuses, visite www.arst.sardegna.it
Comentarios
Publicar un comentario